• TÚ PUEDES, TODOS PODEMOS. (01/03/2016)
    (A21soctenible - Jose Luis Yustos)

    La capacidad de elección del consumidor genera nuevos mercados que nos acercan a la sostenibilidad, y la potencia para el cambio, desde los gestos individuales, es mucho mayor de lo que sospechamos. Te voy a demostrar en un solo ejemplo que es posible cambiar muchas más cosas de las que imaginas desde nuestros actos individuales y cotidianos. En los años 80, un grupo de personas - tan sólo éramos unos 20.000 - fuimos objetores de conciencia antes de existir una ley que regulase dicho derecho. En los noventa, ese soplo se convirtió en toda una corriente de opinión, y se generó un nuevo marco legislativo y social que terminó por desembocar en la supresión del servicio militar obligatorio en el Estado español. En Tú puedes vamos a hablar de esas pequeñas decisiones que podemos tomar los ciudadanos como tú y como yo, y que nos pueden acercar a un mundo más amable y sostenible. Obama dijo: "We can". Martin Luther King: "I have a dream" y nosotros, desde A21soCtenible, te proponemos, "we can, let’s go".

    1) ¿De dónde vienen tus huevos?


    2) La Ecoetiqueta de la UE


    3) Etiquetado Transgénicos


    4) Alimentación y Economía Doméstica


    5) Cultivos Transgénicos


    6) Etiqueta Energética


    7) Carnívoros Conscientes


    8) Coches y Ética


    9) Cultiva tus Alimentos


    10) Alimentos en la Basura


    11) Movilidad, La mezcla correcta


    12) Mascotas


    13) Agricultura Familiar


    14) Nuevo Programa Europeo de Medio Ambiente


    15) Edificios Sostenibles


    16) Residuos Domésticos


    17) Economía Circular


    18) Espacios Protegidos


    19) Día del Huevo


    20) Semana Verde Europea


    21) Rifkin 1


    22) Rifkin 2


    23) Papelillo al bolsillo


    24) Agricultura y Naturaleza


    25) Medicamentos Naturales


    26) El Mundo Rural


    27) Infracciones y Denuncias


    28) Bolsas de Plástico


    29) Economía del Compartir


    30) Objetivo 1. PMA UE


    31) Comparativa de Alimentos Ecológicos


    32) Alternativas a Herbicidas Tóxicos


    33) Solo era una Colilla



  • Aprendiendo a valorar el agua con la abuela grillo. (01/03/2012)
    Corto animado producido en The Animation Workshop en Viborg, Dinamarca, por The Animation Workshop, Nicobis, Escorzo, y la Comunidad de Animadores Bolivianos, el cual tiene el apoyo del Gobierno de Dinamarca. Animado por 8 animadores bolivianos, dirigido por un francés, música por la embajadora de Bolivia en Francia, compuesta por un otro francés, un proyecto danés, ayuda de producción por un mejicano y una alemana. Adaptado de un mito ayoreo. Los ayoreos son cazadores-recolectores nómadas actualmente reducidos a unas pocas comunidades en Bolivia y Paraguay. El mito de la Abuela Grillo cuenta que en un principio, la abuela de los ayoreos era un grillo llamado Direjná. Era la dueña del agua, y donde ella estaba, tambien estaba la lluvia. Sus nietos le pidieron que se fuese. Cuando lo hizo, todo fue calor y sequedad. La abuela Grillo decidió vivir en el segundo cielo y desde allí es capaz de enviar lluvia cada vez que alguien cuenta su historia. ENLACE: http://www.youtube.com/watch?v=AXz4XPuB_BM



  • Alimentación sana y agricultura. (05/12/2011)
    Este sencillo material de la Unión Europea en formato cómic cuenta de forma clara y amena como se producen los alimentos ecológicos, desde su origen hasta que llegan al comercio, y que beneficios tienen para nuestra salud.


  • La sostenibilidad, para "SER". (02/12/2011)
    Ante todo tiene que incluir la dimensión social. Es la apuesta de A21soCtenible desde sus inicios, por eso en nuestro nombre aparece una C mayúscula. Este pequeño manual ayuda a definir criterios para orientar los aspectos sociales de Agendas 21 Locales y otros programas de sostenibilidad.


  • Manduca Caduca (Reportaje de "El Escarabajo Verde" de RTVE). (01/12/2011)
    La cifra da miedo (o pena): un tercio de lo que el planeta produce para comer se tira a la basura o se pierde en su proceso de transformación. ¿Queréis otro dato escandaloso? Con lo que EEUU y Europa despilfarran, se podría alimentar cuatro veces a los mil millones de personas que pasan hambre en el mundo hoy día...